viernes, 25 de octubre de 2019

Cien preguntas a la hora de almuerzo (12)

(89) Al final, ¿muere por exceso de todo o nada el corazón del colibrí? (90) ¿No te enloquece saber que no tendrás cómo maquillar ni arreglar ni adornar el esqueleto que te sobrevivirá por siglos? (91) Cuando está aburrido, ¿cuánto se paga a sí mismo el sicario para matar el tiempo? ¿Aplastará moscas, zancudos y arañas por amor al arte o esperará inquieta, pacientemente una orden? (92) ¿Será que en épocas oscuras se escribe con tinta invisible o con tinta todavía más oscura? (93) ¿Entonces es cierto que a veces la primavera necesita acumular 30 estaciones para hacer germinar una flor recóndita, como en Chile?

13 comentarios:

  1. Hoy me han gustado especialmente, sobre todo la del sicario y la de la tinta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué daño nos hará el tiempo para querer matarlo?

    Cuando empezaste con las preguntas, las leía y me aparecían posibles respuestas. Según fuiste publicando más, más me gustan, porque me traen más preguntas.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Esa tinta oscura me ha llegado al alma.

    Muy buenas preguntas, siempre. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. la encadenación de preguntas no tiene fin, pues unas proponen otras muchas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. El corazon del colibri muere por demasiada velocidad !

    ResponderEliminar
  6. Yo creía que en épocas oscuras se dejaba de escribir, pero ahora pienso que quizá es la tinta invisibla lo que no nos deja ver lo que escribimos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. A la 93: Pudiera ser cierto. Hay un planta, de gran tamaño, no recuerdo donde vive, que tarda 37 años en florecer.

    En casa tuvimos lo que se conoce como: tronquitos del Brasil, que tras empezar a tocar el techo en su crecimiento, florecieron unos ramilletes de flores de un arma intenso, que duraron unas tres semanas.

    Uno en cada ramificación del tronco central. Uno tardó en florecer 17 años y el otro 19. Tiendas de floristería desconocían este dato.

    Abrazos Julio.

    ResponderEliminar
  8. Bebe de un trago los sueños,
    acariciando las notas
    del violín de las derrotas,
    y atardeceres trigueños.

    Un abrazo, estimada Julio David.

    ResponderEliminar
  9. ¿Eres consciente de que ahora mucha gente sufrirá pensando en que no tendrás cómo maquillar ni arreglar ni adornar el esqueleto que te sobrevivirá por siglos?

    ResponderEliminar
  10. Cada vez más profundas tus preguntas. En tiempos oscuros se puede escribir de las dos maneras, según lo que se tenga para decir. La última, como vecina del otro lado de la cordillera, me llega mucho. Hay flores que necesitan su tiempo.
    Un abrazo, Julio.

    ResponderEliminar
  11. La tinta, como la sangre, se hace año a año más espesa.

    Saludos,

    J.

    ResponderEliminar
  12. No me cabe ninguna duda de que eres el rey de la condensación, tocayo. Antes nos contabas historias con muy pocas palabras; ahora provocas, con menos palabras aún, que nos las contemos nosotros mismos. Me encantan tus preguntas porque me cosquillean la imaginación. ¡Enhorabuena! :)

    Un saludito de lunes.

    ResponderEliminar
  13. Hola, Julio David.
    La 92, sin duda es toda en sí una realidad.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

EL COMENTARIO ESTÁ SUJETO A MODERACIÓN