lunes, 14 de octubre de 2019

Cien preguntas a la hora de almuerzo (11)

(82) ¿Viste que era más fácil olvidarnos? Sin embargo, ¿cómo es que todavía puedo e insisto y seguiré recordando cosas que nunca vivimos? (83) ¿Quién pedalea dentro de las nubes? (84) ¿A qué velocidad baja de peso la ropa que dejamos de usar? (85) ¿Cómo se mide la riqueza del mendigo que comparte el pan con un perro? (86) ¿En qué lugar del mundo habrá caído la última hoja de este otoño? (87) ¿En cuántas arañas y escorpiones se multiplica el sexo durante el sexo? ¿Cómo es que liberamos miel y no veneno? ¿Liberamos miel y no veneno? (88) Si no envejecieramos, ¿quiénes alimentarían a las palomas?

20 comentarios:

  1. “No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió” (Joaquín Sabina).
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Ingeniosas preguntas. Me quedo con la pregunta quién pedalea dentro de las nubes.

    Besos

    ResponderEliminar
  3. Definitivamente me atrapó la 85. La verdadera solidaridad y generosidad es compartir con el otro lo que a uno le hace falta. Tiene mucho más valor dar ese trozo de pan que un multimillonario done un par de millones que, además, luego se los descuente en la declaración de impuestos. Amén de que luego lo proclame a los cuatro vientos. Un abrazo, Julio David.

    ResponderEliminar
  4. Hola David , un mar de preguntas que supongo que todas tendrán su respuesta , ahora que a mi la que más me llama la atención es la 83 , la de las nubes.... Yo tengo otra pregunta para ti 89 ¿ A que huelen y saben las nubes ? te deseo una feliz noche , saludos de flor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Podría ser que tengan olor y sabor a migas de pan?

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  5. Definitivamente, me atrapó todo el conjunto, pero quizás porque los días andan nostálgicos, por ello la primera me ha hecho trastabillar
    💙

    ResponderEliminar
  6. Me quedo buscando esa última hoja de otoño...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. La ropa baja menos de peso que los kilos que nosotros tomamos !!

    ResponderEliminar
  8. Divertidas preguntas. La de velocidad de que nos queda mal la ropa es un misterio insoluble. :-)

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. La 85 me lleva a pensar en la riqueza interior del mendigo.
    Dentro de poco, si se siguen multiplicando como lo hacen, seremos nosotros los alimentos de las palomas.
    Muy buenas preguntas y te felicito porque ya estás llegando al número que te pusiste como objetivo.
    Abrazos, Julio.

    ResponderEliminar
  10. Yo creo que las nubes saben a algodón de azúcar...

    ResponderEliminar
  11. Hojas secas, verdes prados,
    en tus pupilas floridas
    de atardeceres dorados
    amándonos a escondidas.

    Un abrazo, Julio David.

    ResponderEliminar
  12. Es tan difícil saber dónde cayó la última hoja de otoño que dónde floreció la primera flor de primavera.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. De la 88, no tengo la más remota idea... No las he alimentado nunca. Y no creo que empiece a estas horas. :)))))

    Abrazos Julio.

    ResponderEliminar
  14. Y la poesía se vistió de mil preguntas.

    ResponderEliminar
  15. Hola Julio, tu capacidad para hacer preguntas es infinita por lo que vemos.
    Me sobrecoge la 85,la respuesta está en la solidaridad del que tiene poco y lo comparte.
    Un abrazo
    Puri

    ResponderEliminar
  16. Hola, Julio David.
    Donde vivo hace viento casi todo el año, excluyendo un par de semanas (por eso de que uno no se acostumbre) así que me quedo con la 83.
    Un abrazo! ;)

    ResponderEliminar
  17. La riqueza del mendigo es grande como su corazón y su generosidad.

    Dentro de las nubes pedalean pájaros artríticos en una bici estática mientras sueñan que atraviesan océanos.

    La ropa que dejo de usar no sé si pesa menos, pero la dono porque no me gusta acumular, así que sí pensan mucho menos mmis pertenencias, y eso me hace sentir bien y ligera de mente.

    Seguro que hay una hoja rebelde por ahí que caerá cuando le de la gana.

    La primera pregunta, Julio, es que fabulamos tanto cuando se trata de amor, que aún roto y muerto nos resistimos a pensar que mejor solos que mal acompañados.

    Me encantan tus preguntas, Julio, y pasarme por aquía a disfrutar de tu ingenio y talento..y reflexionar un rato.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  18. Lo peor de los tiempos oscuros es que tenemos que escribir con la pantalla del PC apagada... Y hasta que uno se acostumbra, cuesta un poco

    ResponderEliminar
  19. Anónimo24/11/19

    ¿Quien encenderá la luz de Venus cada atradecer frente a mi ventana? ¿dudará alguien que es mio? ¿quien pudiera apagarme a mi? ¿sera que algun dia dejemos de mirar el piso robotizados en nuestro diario peregrinar y levantemos la vista al.cielo? ¿se notará que traigo Bralette en rosa palido y encaje? ¿dejaremos algun día de haceenos preguntas aquellos que usamos el cerebro de forma auntónoma y no solo somos imitadores de una gran mayoría? Cientos y cientos de preguntas.

    ResponderEliminar

EL COMENTARIO ESTÁ SUJETO A MODERACIÓN