martes, 10 de mayo de 2016

El remanente

La lluvia se filtró y humedeció unas cajas. Al otro día las sequé al sol y las olvidé. Tarde se me ocurrió mirar adentro. En una de ellas guardo tus cartas. Pocas se salvaron. Pero una en particular, la primera que escribiste, floreció. Y entre la vegetación, dos cositas, dos seres, desnudos, que se aman. Somos tú y yo. No te imaginas cómo los odio: me recuerdan cosas, las reviven, me renuevan falsas esperanzas. Es por eso que riego tu última carta, la de la despedida, a la espera de que nazca algo monstruoso que nos mate de una vez.

39 comentarios:

  1. Ohhh!!
    Un delicioso realismo mágico.
    ¿Y si le ocurriera lo inverso? :P
    Un excelente micro, Julio David.
    Aplausos.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah, zarzamora, no me halagues tanto, que me vas a mal acostumbrar (mensaje subliminal: mentira, hazlo siempre jaja).

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
    2. Vale.
      Lo haré siempre y cuando me guste y me valga la pena...
      :P

      Va para tu ventana otro saludo freudiano o lacaniano (???)
      Sonrío.

      Eliminar
  2. Hay veces en que recordar las cosas buenas no nos hace ningún bien. Un besote!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lo paradójico del asunto: recordar lo bueno te pone mal, melancólico, rabioso, incluso. Parece un mal chiste.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  3. Lo contrario a lo que muchos, quizá ingenuamente, desearían: conjurar los buenos recuerdos y matar los malos, para ver si aquellos reviven y vuelven, como por arte de magia, a hacerse realidad.
    Espléndido relato. Te felicito.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El protagonista ha de estar recientemente herido por la separación, y en tales condiciones, recordar lo daña profundamente.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  4. ¡Muy fuerte muchacho, muy fuerte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Y vendrán cosas peores, dice la biblia! Jaja

      Un gusto verte por acá, malquerida.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
    2. No había visto que me dejaste una pregunta en el blog. ¿Qué significa pp? jajaja muero de risa (bueno no). pp significa puto parkinson. Conste que tú preguntaste. Yo como bien educada que no soy respondí.

      Lamento no pasar tan seguido, el tedio se ha adueñado de mí.

      Un abrazo

      Eliminar
    3. Por cierto me río más de lo que parece, eso sí no me río de mí. todavía no he aprendido a hacerlo.

      Otro abrazo

      Eliminar
    4. Cuando aprendas a reírte de ti, por favor, me das la receta. Gracias!

      Eliminar
  5. Parece que no se olvida.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uno nunca olvida. Uno se vuelve experto en hacerse el tonto, nada más.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  6. Tu micro me inspira sentimientos contradictorios, Julio. Sustiros y sonrisas por la ocurrencia de que una carta pueda florecer, y tristeza por el desamor de la pareja y la pena del prota. Y todo eso con apenas un puñado de palabras... ¿qué vamos a hacer contigo? :))

    ¡¡Un abrazo y feliz tarde!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja Pues mientras deciden qué hacer conmigo, agradezco sus comentarios, sobre todo de parte de lectores fieles, como tú.

      Feliz tarde también para ti.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  7. Triste poso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poso. Buena palabra. Muy acertada para definir esta historia. Difícilmente diferenciada para nosotros los latinos al ser pronunciada, eso sí: Poso, pozo.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  8. Un ten con ten estaría bien. El amor se puede convertir por si solo en ese monstruo deseado por el protagonista, según lo riegues o lo dejes morir.
    Buen micro, muy bueno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Del amor al odio un solo paso, dicen los malintencionados y los psiquiatras.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  9. Delicioso, simplemente delicioso

    ResponderEliminar
  10. Amigo Julio David, de verdad que cada vez que escribes, aunque parezca imposible, te superas. Este microrrelato es sencillamente delicioso de leer.

    Mi más sincera enhorabuena.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uuff no tengo discursos de agradecimiento para responder a tamaña consideración como la tuya. Solo decir gracias, Alfredo.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  11. Yo también regaría gustoso la última carta, pero creo que la rompí antes de abrir el sobre.
    Estupendo escrito.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como se dice, hay que regar solo semillas buenas para que no crezcan árboles torcidos. En verdad no sé si alguien lo dice jaja Es una metáfora.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  12. Precioso. Además regar una carta es mucho más original que quemarla, que es lo que hago yo.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería interesante que alguien las quemara y las guardara en una urna. Sería raro pero interesante jaja

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  13. No, si ya sabia yo que tantas aguas podrian traer efectos perniciosos... Vamos a terminar maldiciendo a la Virgen de la Cueva...

    Ja,ja,ja

    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo conozco por "la vieja de la cueva": "Que llueva, que llueva, la vieja está en la cueva, los pajaritos cantan, la vieja se levanta"... o algo así jaja ¿Será la misma virgen?

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  14. Es que el amor tiene parte de cal y de arena. Un
    abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El corazón también pasa por sus propias cuatro estaciones.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  15. Una verdadera pasada de relato. No te imaginas lo mucho que me ha gustado. Espero que no nazca nada demasiado malo de esa carta final.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si ha de nacer algo malo, ha de nacer lo que él desea: por fin un final justo.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  16. También puedes quemarlas aunque me temo que el humo sea cancerígeno...

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En tal caso, la primera opción sigue siendo la más sensata jaja

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  17. Te ha quedado un texto poético e imaginativo, Julio David, que estéticamente me ha resultado bello. En cuanto al contenido, efectivamente el desamor conviene zanjarlo definitivamente, cerrar la herida y el círculo sellarlo.

    Un abrazo didáctico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es el remanente o el poso de un amor que fue... Me acordé de un poema del escritor chileno Armando Uribe, que se llama "Cómo desapareces".

      Cómo desapareces, cómo no estás: te busco.
      Mis manos desoladas te buscan, aire o fuego.
      Mi corazón te busca debajo de las piedras
      donde hay pájaros muertos, caracoles.
      Tú sueñas, ay, tú duermes, tú conoces el día:
      tú me dices adiós y adiós es nunca.

      Un abrazo autodidáctico.

      Eliminar
  18. Muy buen texto Julio David, los bellos recuerdos y su deseo ferviente por eliminarlos, ¿quizás para no sufrir?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

EL COMENTARIO ESTÁ SUJETO A MODERACIÓN