domingo, 15 de mayo de 2016

Carta desde el futuro: cambio climático (2)

El cambio climático se volvió real. Siempre lo fue, pero ahora lo podemos comprobar en nuestros mapas: el mar se ha tragado las costas, configurando una nueva geografía. Mi papá, que fue parte de la primera generación que presenció este proceso acelerado, no paraba de recordármelo: "Allá -me decía indicando un lugar indeterminado del océano- vivió tu abuelo". Yo asentía sin poder creérmelo.

El cambio climático sigue, seguirá su curso. Esto que ves aquí, antes era tierra firme. De hecho, allá vivió tu abuelo, le digo a mi hijo, indicándole un lugar indeterminado del océano.

También asiente sin poder creérselo.

35 comentarios:

  1. Anónimo15/5/16

    Me recorre un pequeño escalofrío al leerte... hay mucho de realidad en tu micro, demasiado. Da miedo pensar que lo que cuentas es más que un futuro posible, un futuro probable. Aunque tu relato lo muestre de forma calmada y clara, el desastre está detrás de las palabras.
    Besos a montones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto. No quise hacer un micro apocalíptico sobre el cambio climático, simplemente señalar una realidad que puede ser posible. Igualmente es alarmante, porque no es ficción.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  2. Que futuro le espera a los que vengan detrás, puede que no sea tan lejano si no hacemos algo al respecto.
    El mar recuperará su sitio, y no podremos hacer nada al respecto.
    Interesante reflexión.
    Besos Julio D.
    Puri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. uf!, si el mar recupera su sitio, te imaginas? No me quiero poner religioso, porque no lo soy, pero sería como una forma de limpiar los pecados de la humanidad y empezar de cero. Aunque igualmente podríamos vivir en las montañas, creo.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  3. Empiezo a subir por ladera, a la cima de la montaña, para estar seguro.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es también mi plan de salvación. Nos vemos en las alturas!

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  4. "Donde estamos ahora viveron los humanos. Eran unos seres depredadores que se creían el ombligo del mundo. Terminaron autoextinguiéndose y estuvieron a punto de acabar también con todos nosotros", le dirá un pez a su hijo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "...Y ese día, el pequeño pez nadó más feliz que nunca, a sus anchas. Tenía todo un mundo a su disposición, y no lo iba a desaprovechar. El miedo a los humanos había desaparecido, por fin".

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  5. De no haber sido Waterworld un fracaso de taquilla, esta sería una buena base para su precuela.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Waterworld... la idea fue buena, incluso visionaria, pero falló en su presupuesto. ¿Hay remake? Deberían hacer un remake.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  6. Como ha dicho "Eme", da escalofríos palpar la total realidad de tu micro. Fíjate que cuando veo cómo cambia la climatología en mi ciudad, y también lo van haciendo las épocas de lluvias, creo totalmente que lo del cambio climático es cierto y hemos de preocuparnos. Buen texto este y el otro, aunque me quedo con este, es más profundo en su mensaje.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al parecer es innegable. Y esto no tiene nada que ver, creo, con que en el siglo XXI haya más vías de información, sino que realmente los cambios climáticos son preocupantes y merecen ser comunicados.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  7. Yo creo que el cambio climático es una realidad, lo veo en las costas como se va tragando los paseos donde antes había arenales. Es que el hombre robó mucho al mar y el mar lo recupera tarde o temprano. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y es precisamente ese miedo, ese terror, el que el mar se coma las costas, el que me motivó a escribir este microrrelato.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  8. Sí, es terrible. Ya desaparece mucha tierra.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Revisa en internet, quizá ya nos ocultan más información de lo esperable (lo que no sería ninguna novedad).

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  9. Si nos detuviéramos a pensar sobre lo del cambio climático y las consecuencias que con el tiempo traerá nos entraría "mieditis" porque la mayor parte se convertirá en océano.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La inmensidad del océano, siempre aterra. Da "mieditis" solo contemplarlo e imaginar de lo que es capaz de hacer si quisiera barrer con el mundo.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  10. Al parecer, nadie quiere creer en que algo tan disparatado pueda ser realidad. Y así, de generación en generación, iremos perdiendo tierra firme y nuestros descendientes acabarán olvidando dónde vivieron sus antepasados.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Josep. De hecho tu comentario me recuerda el discurso que dio el actor Leonardo Dicaprio sobre el cambio climático en la ONU. Muy acertado e inspirador.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  11. Bueno, teniendo en cuenta que vivo en una isla bastante pequeña en medio del océano, el día que dejé de comentar tus textos ya podrás imaginarte lo que me ha pasado...

    Te envío un abrazo, amigo, ahora que aún puedo...

    ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo te envío salvavidas, y flotadores, y escafandras por doquier; por si las moscas.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  12. Y ni por esas tomaremos cartas en el asunto, por desgracia. Parece que no queremos creernoslo, o qué sé yo. En fin, voy a ver si me voy agenciando con un delfín para que sea mi compañero de piso en los años que vienen. Visto lo visto es lo mejor que puedo hacer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja claro, adoptar a un delfin desde ya! Luego, si la Tierra debido al calentamiento global vuelve a estar cubierta de agua (quién sabe) ese delfín te adoptará a ti.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  13. Efectivamente es un micro totalmente realista, yo no diría que somos nosotros los 'pringaos' de este mundo, sino quienes de verdad lo están provocando son las multinacionales y el sistema mundial que intenta por todos los medios reducir la población mundial, porque ya se sabe que el pastel toca a más, cuando son menos los comensales. Descaradamente esas multinacionales están esquilmando el planeta, agotando sus recursos y contaminando mucho más que nosotros, por no llevar los envases de plástico, vidrio, etc. a sus correspondientes contenedores, por poner un ejemplo. Creo que se nos está convenciendo y manipulando de tal forma, que vamos a acabar flagelándonos por nuestros "pecados", mientras Nestlé se apropia del agua a nivel mundial (http://ecoosfera.com/2013/06/sed-de-ganancias-de-nestle-podria-acabar-con-el-agua-del-planeta/), las industrias farmacéuticas crean enfermos crónicos contaminando el aire y creando vacunas que reducen la población en el tercer mundo
    (http://verdadahora.cl/bill_gates_y_sus_iniciativas_para_reducir_la_poblacion_mundial_con_vacunas.html). Monsanto sigue envenenando el planeta con sus trasgénicos (http://rebelion.org/noticia.php?id=159509) y así podría continuar... porque ya debemos abrir los ojos y saber sonde está el auténtico peligro del ecosistema de este planeta.
    Un abrazo antisistema

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo todo lo que dices, pero agregaría que la responsabilidad también recae en nosotros. Aunque dañemos poco en comparación a las empresas que, como se sabe, contaminan y explotan los recursos del planeta como si estos fuera infinitos.

      Recae en nosotros la responsabilidad de no comprar productos en el mercado de Nestlé y Monsanto, por ejemplo, quienes tienen cero conciencia social y ecológica.

      Un abrazo en apoyo.

      Eliminar
  14. No hay que hacerle...
    Todos somos responsables, peroooo ¿quien hace algo en su día a día para evitarlo?
    Bien pocos...

    Un abrazo concienzudo.

    ResponderEliminar
  15. No hay NADA que hacerle...
    Corrijo.
    ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo, no hay nada que hacerle... Pero tampoco nos vamos a quedar de brazos cruzados ante el dolor ajeno. La sociedad se divide entre los que son indiferentes, y los que actúan. Y los que actúan y hacen algo, no importa qué, hacen un bien.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  16. Dentro de nada, quizás sean nuestros nieto los que digan a sus hijo señalando la tierra: mira allá vivían tus antepasados.
    Bueno y desconcertante relatito.
    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta historia la veo como algo más real que irreal. Y que cada quien aporte como sea (y como pueda) para ayudar a prevenir el cambio climático (y si es que es posible).

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  17. Hola de nuevo David .... La verdad es que si , por que no hace tanto dijeron en la tele que el mar se a cobrado ya 3 Islas , si no hacemos entre todos algo , la madre tierra lo hara por nosotros.
    Te deseo un feliz fin de semana , saludos de Flor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las evidencias del cambio climático están por todas partes. Y en algunos casos, con nefastas consecuencias. Intimida pensar que es solo el comienzo.

      Un abrazo psicológico.

      Eliminar
  18. Se extinguirá, sin remedio gluuub gluuub gluuub, la Tierra quedará bajo el agua y seremos sirenas y sirenos jeje en ciudades sumergidas cual Atlántida. Nada podemos hacer para evitar que esto llegue a pasar, ya es demasiado tarde para crear conciencias en miles de multinacionales ansiosas de dinero sin reparos ni remordimientos. En fin, tan solo queda hacer cada uno lo que esté en su mano y esperar que haya un milagro divino y si no, pues resignación y lo que dure... dure.

    ¡Saludos salados!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que cada quien, desde su propia intimidad, provoque el cambio y la mejora que quiere ver reflejado en el mundo. Lo más importante: hay que cuidar el agua. Si la cuidas tú, das el ejemplo y quizás otros te copien. Y a esos, los copiaran otros, y así.

      Por ahora, te copio esto: saludos salados también para ti jaja

      Eliminar

EL COMENTARIO ESTÁ SUJETO A MODERACIÓN